Gestor de contraseñas
En el creciente mundo de internet es importante que conozcas los riesgos a los que nos enfrentamos cada día. Uno de los mayores riesgos es el de las contraseñas, al ser la mente muy frágil tenemos la costumbre de colocar contraseñas que suelen ser inseguras y fáciles de adivinar para los atacantes por ello es importante que consideremos el uso de Gestores de Contraseñas.
Estos gestores nos permiten colocar contraseñas más complejas sin necesidad de estar memorizando cada una de ellas, solo debemos recordar una ‘Contraseña maestra’ que es la que desbloquea toda la bóveda, por lo general estos servicios son de paga, y los que no por mi parte son considerados poco fiables, pero en este caso BitWarden es un gestor de contraseñas Open Source que incluso te permite montar tu propio servidor si tienes los conocimientos, además su uso es gratuito a nivel de usuario ya que su modelo de negocio se enfoca a empresas y algunas características adicionales que si deseas usar debes pagarlas.
Ahora, la pregunta: ¿Cómo iniciamos a usar este gestor? Bueno, la respuesta es sencilla, vamos a dirigirnos a vault.bitwarden.com para luego continuar haciendo clic en ‘Crear una Cuenta’.
Te será solicitada información como tu correo, etc para crear tu cuenta. Una vez creada ya podrás guardar la información de tus contraseñas, e incluso te incluye un generador de contraseñas con el que puedes crearlas según la complejidad que desees y almacenarlas ahí.
Ya finalizando lo mejor de este servicio es que tiene una app disponible para Android, IOS, Mac e incluso AddOns para los exploradores más conocidos, lo cual te permite una integración con todos tus dispositivos y tener disponible tu información de manera segura a donde vayas.
¿Que es SSL y porque es importante?
¿Que es SSL?
SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo que codifica la información que viaja entre tu dispositivo(computadora, tablet, telefono) y un servidor web como por ejemplo la página de un banco. es importante para un usuario que una página web o cualquier servicio cuente con este tipo de protocolo porque así nuestra información de contraseñas, usuarios, mensajes e incluso tarjetas de credito no viaja de manera legible por algun atacante que quiera robar nuestros datos. Si no, en cambio, viaja de manera cifrada e ilegible solo comprensible para el servidor y el cliente.
Ya que comprendemos esto pensaremos que al ver un candadito en la pagina web es 100% seguro enviar cualquier información a travez de esta.
Pues NO, pensar esto es un error debido a que existen servicios que te permiten generar certificados de encryptacion SSL lo cual es bueno si solo quiere crear una pagina como un blog o para difundir informacion simplemente(Como esta pagina), pero algunas personas maliciosas crean paginas con la intencion de hacerse pasar por instituciones financieras o entidades bancarias y robar tu informacion financiera.
¿como identificamos a estos delincuentes ciberneticos?
La manera mas eficaz es verificar la informacion que guarda este certificado para ello utilizaremos como ejemplo al banco BCP (Perú). en la siguiente imagen se podra evidenciar la informacion del certificado.
En la imagen de arriba podemos observar en la pagina viabcp.com que si damos click en el candado y luego en “La conexion es segura” podemos ver un poco de la informacion sobre el certificado en este caso nos dice que el certificado ha sido emitido para “Banco de Credito del Peru [PE]” esta informacion ya nos valida que estamos en la pagina del BCP y no es una creada por delincuentes pero sin embargo seamos mas curiosos y hagamos click en “El certificado emitido es válido”.
Aqui nos brinda aun mas detalles sobre la institucion que solicitu el certificado y quien lo ha emitido, ahora si esto nos brinda la tranquilidad de poder realizar nuestras operaciones en nuestra institucion financiera de preferencia. es recomendable ver siempre que realices operaciones financieras por internet o que vayas a enviar datos confidenciales por la web verificar que la pagina en la que te encuentras es quien dice ser y no una copia realizada para capturar tu información.
MDX Blog Post
Blog posts support Docusaurus Markdown features, such as MDX.
Use the power of React to create interactive blog posts.
<button onClick={() => alert('button clicked!')}>Click me!</button>